Navegando por las diferencias sensoriales

Sobre la autora

Brenda Dater, MSW, MPH, es directora ejecutiva de AANE y autora de Parenting Without Panic. Brenda es madre de tres hijos, y su hijo mayor es una mujer transgénero autista. Brenda ha facilitado grupos de apoyo para padres durante más de 20 años y disfruta enormemente creando un entorno en el que los padres puedan encontrar el apoyo, la información y la comunidad que necesitan.

Este mes hablaremos de cómo los elementos sensoriales impactan en las personas autistas. Para aquellos en el espectro o con otras diferencias en el procesamiento sensorial, las experiencias sensoriales pueden variar de manera muy distinta de lo que podría experimentar una persona neurotípica. Más que una ligera molestia, algunas sensibilidades sensoriales pueden aumentar la ansiedad, causar dolor y para poder lidiar con ellas requieren gastar una enorme cantidad de energía. Esa energía ya no está disponible para el trabajo, la escuela, disfrutar de un pasatiempo favorito o interactuar con los demás. Las diferencias sensoriales también pueden proporcionar una fuente increíble de autorregulación y calma. Navegar por estas diferencias no siempre es sencillo.

Aversiones Sensoriales

Un adulto autista me contó como se sentía cuando se ignoraban sus necesidades cuando era niño. Compartió que no podía soportar que lo tocaran, especialmente en la cabeza. Los cortes de pelo le hacían temblar y también que enmudeciera después. Evitaba ducharse porque sentía la caída del agua como si fuera granizo incrustándose en su cuero cabelludo. Aunque sabía que su familia lo amaba, pensaban que exageraba en sus reacciones. Ellos esperaban que si pasaba por la experiencia una y otra vez lo desensibilizaría y así podría ducharse o cortarse el pelo sin tener un “meltdown.”

A veces, el procesamiento sensorial puede cambiar y modificarse a medida que una persona envejece. Pero la desensibilización no siempre funciona y puede hacer que las personas autistas se sientan más ansiosas. También puede reforzar el mensaje de la sociedad de que las diferencias autistas deben ocultarse o eliminarse en lugar de reconocerse, aceptarse y adaptarse.

Comodidad Sensorial

Por otro lado, algunas diferencias en el procesamiento sensorial pueden llegar a calmar. Mi hijo solía mascar su camisa en la escuela secundaria cuando estaba estresado. Mascar le ayudaba a sentirse más tranquilo y concentrado. Después de varias reuniones con el equipo de su escuela, acordaron que podría masticar chicle en la escuela a pesar de que en general no estaba permitido. Esta solución le daba la experiencia sensorial que necesitaba, a la vez que le quitaba la incomodidad de usar una camisa mojada y eliminaba el estigma social.

Navegación Sensorial

Cuando las experiencias sensoriales se convierten en un problema, es importante adoptar un enfoque reflexivo. Aquí veremos tres claves para apoyar las necesidades sensoriales.

  1. Validar la experiencia sensorial. Ninguno de nosotros puede saber exactamente cómo es la experiencia sensorial de otra persona.
  2. Tomarse tiempo para analizar el problema sensorial. ¿Cómo afecta esta diferencia sensorial a todos los involucrados? ¿Se puede prevenir o no la situación?
    • Si el problema sensorial es inevitable, como esperar en una fila llena de gente y ruidosa en el aeropuerto, hay que considerar estrategias para poder afrontarlas, como auriculares con cancelación de ruido o una aplicación de teléfono que sea interesante, y así ayudar a aliviar la angustia que esta circunstancia puede causar.
    • Si lo que produce aversión sensorial no es indispensable, se puede considerar eliminarlo por completo. Si cantar “Cumpleaños Feliz” provoca gritos o lágrimas en un niño en el espectro, no tiene que ser algo que se haga en su fiesta de cumpleaños, o si es la fiesta de otra persona se le puede permitir que salga de la habitación. Reflexionar detenidamente sobre si ciertas experiencias son realmente necesarias puede proporcionar una gran libertad.
    • A veces las aversiones o comodidades sensoriales pueden estar en conflicto. Lo que puede resultar tranquilizador para una persona, como escuchar música con el volumen tan alto que incluso la escuchen los demás, puede ser desagradable para otra. Hay que aceptar y apoyar que ambas experiencias son respuestas válidas. En este caso, ambas necesidades podrían debatirse en conjunto para encontrar soluciones. ¿Pueden por ejemplo, las personas con necesidades sensoriales opuestas, alejarse mas los unos de los otros? ¿Hay alguna alternativa que pueda satisfacer la necesidad y no crear rechazo?
  3. Y por último pero no por ello menos importante, la persona autista debe tener la mediación y la oportunidad de presentar las soluciones que funcionan para ellos.

Al abordar las diferencias sensoriales con paciencia y humanidad, podemos crear espacios que sean verdaderamente inclusivos donde las personas autistas sientan que pertenecen.

Más contenido

Ir a la biblioteca

Trayectorias laborales
Trayectorias laborales
Executive Director's Blog
Desenmascarando
Desenmascarando
Executive Director's Blog

Manténgase informado

Suscríbase para recibir los correos electrónicos semanales de AANE, noticias mensuales, actualizaciones y mucho más.